Óblast de Sir Daria. Mausoleo de san Sheikhantaur en Taskent
Descripción
Esta fotografía del mausoleo de Sheikhantaur en Taskent (actual Uzbekistán) proviene de la parte arqueológica del Álbum de Turquestán. El estudio fotográfico en seis volúmenes se produjo entre 1871 y 1872, bajo el patrocinio del general Konstantín P. von Kaufman, el primer gobernador general (1867-1882) de Turquestán, como se conocían a los territorios del Imperio ruso en Asia Central. Sheikhantaur (la forma abreviada aceptada para el jeque Khovendi at-Takhura) nació a finales del siglo XIII en Bogustan (o Bogiston), una aldea en las colinas cerca de Taskent. Hijo del sabio jeque Omar, adhirió a la tradición mística del sufismo y se convirtió en uno de los santos más apreciados en Ma Wara'un-Nahr (o Mawarannahr, el nombre árabe para la Transoxiana). Tras su muerte (circa 1355-1360), se creó un santuario dentro de un mausoleo (mazar), que se convirtió en el centro de un importante complejo funerario de Taskent. Al parecer, el mausoleo, que fue reconstruido varias veces, adquirió la forma que se ve aquí a finales del siglo XVIII. La entrada principal estaba enmarcada por un arco en punta cuya fachada tenía decoración en cerámica. En el centro de la estructura hay un tambor poligonal y una cúpula sobre la ziaratkhana (sala conmemorativa de oración). Hay una cúpula más baja, apenas visible en el fondo, que se eleva sobre la gurkhona (la cámara del sepulcro). Una característica inusual del lugar es la presencia de formas petrificadas de un árbol conocido como saura (visible en primer plano). Según la leyenda, el origen de los árboles se remonta a la época de Alejandro Magno, que conquistó la región a finales del siglo IV a. C.
Compilador
Patrocinador
Fecha de creación
Fecha del contenido
Información de la publicación
San Petersburgo, Rusia
Título en el idioma original
Сыр-дарьинская область. Мавзолей святаго Шейхантаура в г. Ташкенде
Tema
Palabras clave adicionales
Tipo de artículo
Descripción física
1 impresión fotográfica: papel a la albúmina
Notas
- Ilustración en: Álbum de Turquestán, parte arqueológica, 1871-1872, parte 1, volumen 1, lámina 11.
Institución
Recurso externo
Manifiesto de interoperabilidad de imágenes (IIIF) Ayuda
Última actualización: 30 de septiembre de 2016