Carro de transporte de Noruega, Fiordo de Hardanger, Noruega
Descripción
Esta impresión fotocroma de una niña noruega en un carro en el Fiordo de Hardanger es parte de "Paisaje y vistas marinas de Noruega" del catálogo de la Detroit Photographic Company. En la obra Un Vistazo a Varias Tierras: Noruega (1909), el escritor británico A.F. Ferryman-Mockler observó que "todo lo grande, todo lo bello, se encontrará en el Hardanger". El fiordo, situado en el sur de Noruega, tiene aproximadamente cinco kilómetros de ancho en su parte central y más de 650 metros de profundidad en algunos lugares. El fiordo está rodeado de montañas cubiertas con abetos. La joven mujer aquí, vestida con la tradicional vestimenta noruega bunad de Hardanger, está sentada en un carro noruego, de dos ruedas tirado por un caballo para un solo conductor. Este tipo de transporte era una manera popular y de bajo costo de viajar en las carreteras de Noruega a principios de la década de 1900. El empresario y editor de Detroit, William A. Livingstone, Jr. y el fotógrafo y foto-editor Edwin H. Husher lanzaron a la Detroit Photographic Company como una firma de impresiones fotográficas a finales de la década de 1890. Obtuvieron los derechos exclusivos para utilizar el proceso suizo del "fotocromo" para convertir las fotografías en blanco y negro a imágenes en color e imprimirlas mediante la fotolitografía. Este proceso permitió la producción masiva de tarjetas postales, estampas y álbumes a color para su venta en el mercado americano.
Fecha de creación
Fecha del contenido
Información de la publicación
Detroit Publishing Company,
Detroit, Míchigan
Título en el idioma original
Norwegian Carriage, Hardanger Fjord, Norway
Tema
Palabras clave adicionales
Tipo de artículo
Descripción física
1 impresión fotomecánica: fotocromo, color
Notas
- El empresario y editor de Detroit, William A. Livingstone hijo, y el fotógrafo y foto-editor Edwin H. Husher lanzaron la Detroit Photographic Company como una firma de impresiones fotográficas a finales de la década de 1890. Obtuvieron los derechos exclusivos para utilizar el «fotocromo» suizo, un proceso para convertir fotografías en blanco y negro a imágenes en color e imprimirlas mediante fotolitografía. Este proceso innovador permitió la producción masiva de tarjetas postales, estampas y álbumes a color para su venta en el mercado estadounidense. La empresa se convirtió en la Detroit Publishing Company en 1905.
Institución
Recurso externo
Manifiesto de interoperabilidad de imágenes (IIIF) Ayuda
Última actualización: 19 de septiembre de 2013