El conocimiento máximo de los argumentos para la bendecida hajj
Descripción
Escrito en la India por un autor desconocido en las décadas finales del siglo XIX, Ghāyat al-shuʻūr bi-ḥujaj al-ḥajj al-mabrūr (El conocimiento máximo de los argumentos para la bendecida hajj) describe las diversas ceremonias asociadas con la hajj (la peregrinación anual a La Meca). La introducción y el texto están escritos en árabe, pero el texto principal aparece en persa, al igual que los dos apéndices (producidos por otro autor): un taqriz (encomio) que elogia a Ghāyat al-shuʻūr, y un texto más breve, en verso, dirigido contra los críticos de la obra. El autor dedica el texto principal a un aristócrata llamado Rahim al-Din. En el epílogo, se afirma que el libro es una segunda edición, impreso en 1290 d. H. (1873) por la famosa imprenta Newal Kishore de Lucknow. La primera edición había sido impresa en Calcuta en 1283 d. H. (1866 o 1867). La fecha de la segunda edición de la obra, 1290 d. H., precede al análisis de la fecha de publicación. El cronograma se atribuye a un tal Sayyid Munawwar Husayn, un empleado de la corte de Awadh (también llamada Oudh). Los nawabs de Awadh eran una dinastía persa chiita que había emigrado hasta la India desde Nishapur (hoy en Irán) y que promulgaba activamente la literatura persa y las creencias chiíes. Sin embargo, los británicos despojaron de su poder al gobierno de los nawabs de Awadh después del motín de 1857 (también conocido como la Rebelión de los cipayos), aproximadamente una década antes de que Ghāyat al-shuʻūr se publicara por primera vez. Por lo tanto, denominarla «corte» de Awadh es un tanto anacrónico: en ese entonces, la corte era, como mucho, una repartición ceremonial.
Nombre asociado
Fecha del contenido
Información de la publicación
Imprenta Newal Kishore,
Lucknow
Título en el idioma original
غاية الشعور بحجج الحج المبرور
Tema
Palabras clave adicionales
Tipo de artículo
Descripción física
366 páginas; 24 centímetros
Institución
Recurso externo
Manifiesto de interoperabilidad de imágenes (IIIF) Ayuda
Última actualización: 30 de septiembre de 2016